LA UMSA REFLEXIONA SOBRE SU ROL SOCIAL PARA FORMAR PROFESIONALES COMPROMETIDOS CON LA TRANSFORMACIÓN COLECTIVA
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través del Vicerrectorado, organizó la Mesa de Reflexión “La Responsabilidad Social Universitaria: Rol y competencias de la UMSA”, un espacio estratégico para redefinir el compromiso de la institución con el desarrollo social de Bolivia. El evento congregó a autoridades académicas clave, entre ellas el Rector en funciones, Dr. Tito Estévez Martini, decanos de todas las facultades y jefes de departamento, quienes debatieron cómo integrar la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como eje transversal de la misión educativa y de investigación.
"La UMSA no solo debe graduar profesionales técnicamente competentes, sino ciudadanos críticos, capaces de liderar cambios en un contexto de desigualdades"
Durante la jornada, se enfatizó que la RSU trasciende la teoría: es una práctica que vincula a la universidad con las demandas reales de la sociedad. El M.Sc. Armando Díaz Romero Ardiles moderó el diálogo, mientras que el M.Sc. Ricardo Villavicencio Núñez y la Lic. Alejandra León Saavedra aportaron perspectivas basadas en casos exitosos de vinculación comunitaria, investigación aplicada y políticas institucionales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este espacio concluyó con el compromiso de institucionalizar la RSU mediante planes concretos: creación de indicadores de impacto social, certificación de prácticas responsables y articulación de redes interdisciplinarias. La UMSA reafirma así su rol como agente de transformación, formando profesionales que actúan localmente con responsabilidad y empatía.
#UMSAConImpacto Formando líderes sociales para los desafíos del siglo XXI